Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://dspaceudual.org/handle/Rep-UDUAL/2171
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorCEPAL. División de Comercio Internacional e Integración-
dc.date.accessioned2024-06-20T15:33:09Z-
dc.date.available2024-06-20T15:33:09Z-
dc.date.issued2019-10-
dc.identifier.isbn978-92-1-122026-1 (versión impresa)-
dc.identifier.isbn978-92-1-047949-3 (versión pdf)-
dc.identifier.isbn978-92-1-358263-3 (versión ePub)-
dc.identifier.urihttps://www.cepal.org/es/publicaciones/44918-perspectivas-comercio-internacional-america-latina-caribe-2019-adverso-contexto-
dc.identifier.urihttp://dspaceudual.org/handle/Rep-UDUAL/2171-
dc.description193 páginas en PDF.en_US
dc.description.abstractEn 2019 el desempeño del comercio mundial de bienes sería el peor desde la crisis financiera. En esta edición de Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe se analiza dicho fenómeno, así como las crecientes tensiones comerciales y las repercusiones en el comercio regional. La fuerte desaceleración del comercio mundial responde tanto a la acumulación de barreras comerciales desde 2018 como a otros factores de más larga data. Entre estos se destacan la menor demanda mundial, la creciente sustitución de importaciones por producción nacional en algunas economías, la menor proporción de la producción china que se destina a la exportación, el retroceso de las cadenas globales de valor y la irrupción de nuevas tecnologías que causan un impacto en la naturaleza misma del comercio. En el capítulo II se analiza la forma en que el comercio internacional puede hacer un mayor aporte a la sostenibilidad ambiental. Los vínculos entre comercio y medioambiente se han hecho más visibles desde los años noventa, como muestra el aumento de las controversias comerciales vinculadas con aspectos ambientales y la creciente incorporación de capítulos ambientales en los acuerdos comerciales. Por último, en el capítulo III se examina la situación de la infraestructura y la logística, aspectos clave para el comercio internacional y la producción. Se concluye destacando la necesidad de reexaminar las políticas públicas en materia de concesiones de infraestructura económica y el rol central de la acción regulatoria del Estado, especialmente en el ámbito de la competencia.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherCEPALen_US
dc.subjectComercio internacionalen_US
dc.subjectHuella de carbonoen_US
dc.subjectInfraestructuraen_US
dc.subjectLogística y movilidaden_US
dc.subjectIndicadores económicos y proyeccionesen_US
dc.titlePerspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2019 : el adverso contexto mundial profundiza el rezago de la regiónen_US
dc.typeBooken_US
Collection(s) :Coyuntura

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
Perspectivas del Comercio 2019.pdfCoyuntura11.43 MBAdobe PDFMiniature
Voir/Ouvrir


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.