Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspaceudual.org/handle/Rep-UDUAL/1470
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBorrero Cabal S.J., Alfonso-
dc.date.accessioned2022-03-31T19:13:26Z-
dc.date.available2022-03-31T19:13:26Z-
dc.date.issued2005-
dc.identifier.issn1657-4249 (impreso)-
dc.identifier.issn2665-2730 (en línea)-
dc.identifier.urihttp://dspaceudual.org/handle/Rep-UDUAL/1470-
dc.descriptionArtículo de la Revista Uni-pluriversidad núm. 1, vol.5 2005, pp. 39-46.en_US
dc.description.abstractPara entender el sentido histórico de la autonomía universitaria, es preciso recapitular los orígenes helenístico, romano y cristiano de nuestra civilización occidental. Grecia, además de su filosofía y sus artes, aportó un sentido de la política, del derecho y de la cultura social. Y Roma, vencedora de Grecia por las armas pero vencida por la luz del pensamiento griego, llegó a ser el centro de la cristiandad.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherFacultad de Educación. Universidad de Antioquiaen_US
dc.subjectEducaciónen_US
dc.subjectDerechoen_US
dc.subjectHistoria y filosofía de la educaciónen_US
dc.subjectEducación superioren_US
dc.subjectDerecho públicoen_US
dc.subjectAutonomía universitariaen_US
dc.subjectColombiaen_US
dc.titleLa autonomía universitaria Breve ensayo histórico y teóricoen_US
dc.typeArticleen_US
Aparece en las colecciones: 1S.4.2 Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Borrero A. La autonomía universitaria Breve ensayo 2005.pdfArtículos126.54 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.